viernes, 18 de noviembre de 2016


LA ANDRAGOGIA DE MALCOM KNOWELS

Malcom Sephard Knowles, considerado el padre de la andragogía,  Knowles se propuso elaborar una “teoría unificada” con una vertiente tecnológica y extendiendo su aplicación a la formación en las organizaciones.


Cuando Knowles conoció el término “andragogía” , le pareció un “concepto organizador adecuado de lo que se conocía desde la experiencia y la investigación de las características únicas de los alumnos adultos” (1990; p. 54).

En sus escritos explicaba: “`Pedagogía ́ deriva de las palabras del griego paid, que significa `niño ́ y agogus, que significa `dirigir ́. Entonces, pedagogía significa  literalmente `el arte y la ciencia de enseñar a los niños ́” (Knowles, 1990; p. 54). Luego a Knowles, le pareció adecuado el término que cambiaba la raíz “paid” por la de “andras” cuyo significado es “hombre”. 

El término recogió numerosas críticas por  supuestas connotaciones machistas al excluir al sexo femenino. Por ejemplo, Mohring (1989) defiende que el uso del término "andragogía" en el sentido de la educación de adultos y el término "pedagogía" en el sentido de la educación de los niños, es etimológica mente incorrecto, puesto que, aunque pedagogía deriva de "pais", que significa niño, desde la antigüedad pedagogía también ha defendido la educación en general, sin referencia a la edad de los alumnos.

Ubicación de la Didáctica en el Sistema de las Ciencias Andragógicas


Enseñar es una actividad relativamente sin importancia y enormemente sobre valorada. Esta afirmación es justificada por el autor basándose en el hecho de que la enseñanza y la impartición de conocimiento tiene sentido en un entorno inmutable por lo que ha sido una actividad indiscutible durante siglos. 
Rogers (1969, pp. 104-105)

Como docentes andragogicos, nuestras responsabilidades se extienden más allá de la rutina de programar actividades para dar respuesta a intereses superficiales. 

Según Knowles esta responsabilidad entraña para  implicar a sus clientes en tres actos: 
1. un análisis profundo de sus más altas aspiraciones y de los cambios requeridos para lograrlos, 
2. el diagnóstico de los obstáculos que deben ser superados para lograr esos cambios 
3. la planificación de una estrategia efectiva para conseguir los resultados deseados. Su parte en este proceso es la de colaborador, guía, animador, consultor, y recurso, no la de transmisor, disciplinador, juez y autoridad. 
       
   ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Son procedimientos que utiliza el estudiante  de forma consiente y controlada para dirigir su propio aprendizaje.
Para que estas estrategias puedan ser funcionales es necesario que las operaciones y procesos  involucrados en el procesamiento de la información, como atención, percepción,codificación, almacenaje, recuperación, entre otras, el estudiante las cumpla en su totalidad pues el es el pilar principal para su formación.En este tipo de aprendizaje se involucran los procesos cognitivos básicos como lo son: conocimientos conceptuales específicos, el conocimiento estratégico, el conocimiento metacognitivo.Es importante que el estudiante sepa muy bien que es lo que  pretende alcanzar en su formación académica como lo es : ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? (Planeación del proceso)  ¿Qué estoy haciendo? ¿Cómo lo estoy haciendo? (monitoreo y supervisión) ¿Qué también lo estoy haciendo? (revisión y evaluación)

lunes, 7 de noviembre de 2016

FINES Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR


LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
        Cuando nos referimos a los fines de la educación hacemos mención  a los ideales que persigue un proyecto educativo en una sociedad para la formación de profesionales capaces para desvolverse y brindar servicios de calidad a la población, aprender a generar conocimientos y habilidades que le sean necesarios para desenvolverse en la sociedad.
         Ademas de la formación integral para la obtención de aprendizajes significativos es necesario incluir en los programas actualizaciones innovadoras para su trabajo haciendo uso de instrumentos y avances tecnológicos para incrementar sus conocimientos, para crear habilidades y destrezas e instruir para la vida práctica.
         La educación debe promover el desarrollo de las aptitudes de los estudiantes, con el único objetivo de lograr capacidades para su vida laboral. Es decir crear conocimientos, habilidades o destrezas para la vida, que le permitan, la integración de inteligencia, experiencias previas, razonamientos lógicos,conocimientos, cultura y realidad de su entorno inmediato sin descuidar la memoria; desde el punto de vista reflexivo, razonador, crítico, analítico  y actualmente ser un investigador.